|
Provinciales | Jueves, 19 de diciembre de 2024 |
En Corrientes, la desocupación bajó un 5,2% en solo tres meses Según el INDEC, la tasa de desempleo que a fines del primer semestre llegó al 8,9%, al culminar septiembre descendió al 3,7% en esta capital. El Gran Resistencia (Chaco), con el 10,9% permanece como el distrito con mayor nivel de desocupación del país. El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) hizo público ayer el informe del "Mercado de trabajo, tasas e indicadores socioeconómicos del tercer trimestre del año". Según ese estudio, a fines de septiembre la desocupación bajó al 6,9% en el país (en junio era del 7,6%). En tanto que en el Nordeste fue del 5,5% (en el segundo trimestre alcanzó al 7,8%) y en Corrientes se estableció en un 3,7%, muy por debajo del indicador con el que culminó la primera mitad del año, cuando llegó al 8,9%. De este modo esa tasa se redujo aquí un 5,2% entre julio, agosto y septiembre.
El desagregado local del tercer trimestre, precisa que la tasa de actividad (TA), que mide la población económicamente activa (PEA) sobre el total de la población, fue del 44,2%, un 0,2% menos que en junio (44, 4%), la tasa de empleo (TE)-que mide la proporción de personas ocupadas con relación a la población total se ubicó en 42,6% un 2,1% más que en el segundo trimestre, cuando fue del 40,5%.
En cuanto a la región, en el NEA la desocupación fue del 5,5%, el nivel del actividad 44,2% y el empleo 41,8%. En cuanto a los números logrados por las demás capitales de la región, el reporte expone estos datos: en Resistencia, la desocupación fue del 10,9% (sigue siendo la más alta del país), la de actividad fue del 45,2% y el nivel de empleo llegó al 40,3%.
En Formosa, los guarismos fueron de 2,3 % (desocupación), 40,3% (actividad) y 39,4% (empleo). Por último, Posadas alcanzó un 3,4% de desocupación, 45,9 de actividad y 44,3% en empleo.
Fuente: Época
|
|
|
|
|