|
Opinión | Martes, 25 de marzo de 2025 |
2025, mucho ruido y pocas nueces (por ahora) El trascendental año electoral para la provincia y Paso de los Libres comienza lentamente a tomar color luego de una serie de lanzamientos y operaciones mediáticas y periodísticas silenciosas pero que generaron bastante más ruido del esperado. Al póker de espacios y candidatos al que hicimos referencia en alguna de estas columnas e le han ido sumando nombres y bajando otros, sin mencionar los que aún se mueven en la oscuridad de los subterfugios de los armados.
Miguel Arias por el “tinchismo”, Ana Miño por el “Valdesismo”, “Pipi” Vischo o “Dardi” Schiro por el “Ricardismo” y el cuarto candidato, que respondería al armado libertario, eran los postulantes que sonaban y resonaban en todas las redacciones periodísticas y en las mesas de café libreñas, tan adeptas siempre a solucionar problemas de coyuntura internacional y a opinar sobre asuntos electorales.
Pero hete aquí que comenzaron los movimientos intestinos de los diferentes sectores, lo que decantó en apariciones sorpresivas, y no tanto, con renovadas intenciones de pulsear por candidaturas para llegar a ser Jefe Comunal local.
En este segundo pelotón se anotaron “Tata” Sigillo, la actual Directora del Hospital “San José”, Susana Espinoza, y el eterno candidato a algo, Agustin Faraldo.
En el reordenamiento ideológico y político que esto supone, se entiende que Ana Miño, Susana Espinoza y Agustin Faraldo pugnan por ser la elegida o el elegido por el Gobernador Gustavo Valdés para tratar de recuperar el Municipio después de 8 años. En este marco, nadie puede asegurar todavía que el Primer Mandatario bendiga tan solo una candidatura local ya que el interés supremo del mandamás es conservar el poder en el orden provincial y…todo y todos suman. Lo que no está en discusión a esta altura es que el “aparato” gubernamental jugará con todo lo que tenga a su alcance para obtener un triunfo resonante.
Por el lado de Sigillo, luego del rechazo al ofrecimiento del Intendente Ascúa de ir como candidato a Viceintendente de Arias en la fórmula que alienta el oficialismo municipal, comenzó una ronda de diálogo con varios dirigentes provinciales sin mayores definiciones hasta el momento. Cabe señalar que, si bien posee buenos números según los primeros sondeos conocidos, la urgencia del ex secretario de Gobierno comunal pasa hoy por consolidar su armado y tender puentes seguros con referentes que, desde Corrientes, relojean la actualidad política libreña mientras deshojan la margarita antes de bajar el martillo.
Así las cosas, mientras el radicalismo vernáculo dirime ciertas cuestiones a cielo abierto pero con el remanido discurso de que “al final vamos a estar todos juntos”, el peronismo de nuestra ciudad muestra un mosaico prácticamente unificado tras la candidatura de Martin Ascúa para la Gobernación de Corrientes y de Miguel Arias para la Intendencia local, entendiendo que solo con eso no alcanza para continuar en el poder.
Pero esto recién empieza. Y será una larga y atrapante historia.
|
|
|
|
|
|
|
|
1108
|
|
1230
|
|
 |
|
|