Provinciales
Lunes, 17 de marzo de 2025
Con escasa obra pública nacional, mantienen margen para las viales
En febrero la inversión real directa del Gobierno de Javier Milei cayó 1,3% real. Gobernadores recibieron avales para tomar crédito que será destinado a infraestructura. Autoridades de Vialidad Nacional en la provincia destacan anticipan esquemas de concesión.

Nuevamente la inversión real directa del gobierno nacional registró un descenso en febrero. En un escenario generalizado que afecta a las Provincias, las cuales salen a proyectar obras por su cuenta. En Corrientes, no obstante, autoridades nacionales señalaron que se realizan trabajos en rutas, aún en medio de las críticas por el mantenimiento y estado de los corredores.

En febrero de 2024, la inversión real directa del gobierno nacional fue de $26.770 millones, en igual mes pero de este año, la cifra trepó a $43.963 millones. Este tipo de gasto de capital, por lo tanto, registró un crecimiento de 64,2% en su variación interanual nominal. Sin embargo, si se ajusta a la inflación, el resultado, en realidad, es una baja de 1,3% real.

Una parte de este ítem está vinculado a la obra pública nacional. El descenso marca una fotografía de una película que en 2024 marcó una tendencia de desfinanciamiento del sector público nacional para sostener las metas de equilibrio fiscal. Ahora, por primera vez desde noviembre de 2023, el gasto total devengado de la administración nacional "presenta una variación positiva en términos interanuales" de 3% ajustado al Índice de Precios al Consumidor. Asimismo, el gasto primario también registró una variación positiva de 10,5% real, según un informe de la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (ASAP).


El mismo informe, correspondiente al anticipo de ejecución presupuestaria de febrero pasado, señala una leve mejoría para la obra pública si se comparan los acumulados a dicho mes de 2024 y de 2025. El año pasado el Gobierno nacional remitió fondos por $28.661 millones en materia de Inversión Real Directa. En el segundo mes de este año el monto ascendió a $49.492, lo que representa un aumento nominal de 72,7% y, en términos reales, es decir si se tiene en cuenta la inflación, un incremento de 3,2%

Pareciera que el financiamiento público tendría una leve mejoría en la materia. Sin embargo, aún hay preocupación en el sector y entre los Gobernadores luego de un año de prácticamente nula obra nacional.

De hecho, varios debieron acudir a créditos para el financiamiento de infraestructura. Así, Nación autorizó a Córdoba la toma de 375 millones de dólares para financiar obras. También, garantías para la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) por 300 millones de dólares que destinarán a la expansión de su sistema de subterráneos.

A Santa Fe le autorizaron la búsqueda de financiamiento por 555 millones de dólares para la construcción y mejora de infraestructura económica y social. Chaco, un reciente socio que formalizará con La Libertad Avanza, también solicitó avales por 120 millones de dólares para iniciativas hídricas y viales.

En Corrientes, sin embargo, se mantienen tareas comprometidas. Una de ellas es la Autovía Travesía Urbana en la ciudad de Corrientes. Los representantes locales del Gobierno nacional sostiene que los trabajos continúan en marcha, sin percances. Las tareas se concentran en calle Verona, en inmediaciones de la cancha del Club Boca Unidos.


Fuente: Época


 
 
 
Todos los derechos
Reservados © 2017
 
Redes Sociales
 
Secciones  
Portada Internacionales
Locales Deportes
Provinciales Opinión
Nacionales Entrevistas