|
Provinciales | Martes, 1 de abril de 2025 |
Con un plan de inversiones, el Gobierno consolida el destino Iberá Gustavo Valdés encabezó la presentación del Plan Iberá que incluye los avances de gestión de dicha política pública que va por su quinta etapa. Además, se anticiparon las acciones, programas y obras para este año. Se espera un impacto en 13 localidades. El gobernador Gustavo Valdés estuvo al frente de la presentación del informe de gestión del Plan Iberá. El Gobierno provincial busca consolidar al destino turístico como uno de los más predilectos en Latinoamérica que, a su vez, tendrá impacto en unas 13 localidades. Para ello, se realizó y planifica una fuerte inversión en infraestructura y programas de educación y culturales.
El informe de avances y de proyecciones del Plan Iberá se dio a conocer ayer en conferencia de prensa en el Salón Amarillo de Casa de Gobierno. Junto al titular del Ejecutivo provincial estuvo la ministra de Turismo, Alejandra Eliciri, y el presidente del Comité Iberá, Sergio Flinta. Allí se presentaron los objetivos que se pretenden cumplir en materia de obras, inversiones y nuevos programas de dicho plan que se encuentra en su quinta etapa. La gastronomía, los conocimientos de artesanos, la formación de guardaparques, museos históricos en varias localidades y la radicación de nuevas seccionales dentro del área protegida forman parte de las acciones para este 2025.
IBERÁ HA SIDO DECLARADO COMO SITIO RAMSAR PARA EL CUIDADO DE HUMEDALES. Obras, programas educativos y un gran impulso a los oficios y la gastronomía son parte de las estrategias que engloba el trabajo proyectado para este año. Se espera que el turismo naturaleza logre un impacto positivo en 13 municipios de Corrientes y, al mismo tiempo, se pretende consolidar el posicionamiento del destino dentro de Argentina y el continente americano.
Valdés destacó la importancia de un trabajo integral entre turismo, cultura, infraestructura y educación para potenciar el desarrollo de los Esteros del Iberá y las localidades cercanas. "El Iberá es un poco de todo: conservación, turismo, gastronomía, obra pública y cultura", afirmó. Entre los principales ejes del plan, el Gobernador resaltó la protección del Iberá mediante la formación de nuevos guardaparques, con la meta de aumentar el número de profesionales encargados del cuidado del ecosistema. "Hoy tenemos aproximadamente 74 guardaparques y queremos seguir sumando con mejor capacitación e inversión", explicó.
Fuente: Época
|
|
|
|
|
|
|
|
1108
|
|
1230
|
|
 |
|
|