Provinciales
Viernes, 4 de abril de 2025
El voto de los correntinos en el duro revés para Milei en el Senado
Los legisladores locales votaron divididos y solo Vischi en contra de los pliegos de los jueces Lijo y García Mansilla

El jefe del bloque radical, Eduardo Vischi (Corrientes), dispuesto siempre a colaborar con el oficialismo, cuestionó al Gobierno nacional por el proceso de designación de los jueces Ariel Lijo y Manuel Carcía Mansilla, que ayer rechazó el Senado. La radical Gabrieal Valenzuela y Camau Espínola se distanciaron de Vischi y votaron a favor de los pliegos.

En el cierre de la sesión, recordó los esfuerzos realizados por su bancada para que se pudiera destrabar el tratamiento de ambas postulaciones abriendo canales de diálogo con la Casa Rosada. “¿Cuál fue la respuesta a esto? La designación por decreto de los dos jueces de la Corte. Parece más una actitud de querer demostrar que puedo interpretar la Constitución a mi modo y seguir adelante”, se quejó, amargamente, el líder del bloque de la UCR.

“El Gobierno tiene que dialogar antes de mandar los pliegos. Ni siquiera los de la Libertad Avanza sabían que los pliegos se mandaban. Con ese cachetazo se inició el proceso”. “Esta Cámara se aprestó a tratar el pliego que tenía despacho de comisión. Le planteamos al Gobierno aplazar el tratamiento para discutir qué tipo de Justicia queríamos para el país”.

“Estoy convencido de que no podemos discutir la constitucional del decreto, podemos rechazarlo o aprobarlo. El Gobierno quiere ganar po un lado, pero pierde un montón por el otro”.
“No tengo dudas de que esto afecta directamente a la economía. Porque se pone en tela de juicio la seguridad jurídica del país. ¿Que garantías institucionales tenemos cuando se hacen las cosas a las atropelladas, tirando el poder encima? Como que el fin justificada los medios, lo peor es que no sabemos cuáles son los fines” “Los dictamenes que se presentaron son un mamarracho jurídico. Fundamentan un rechazo y después aconsejan dar acuerdo al juez”. “La sociedad debe estar mirando espantada como vapuleamos las instituciones. Todos deberíamos acernos cargos de este proceso, pero el Ejecutivo tiene mayor porcentaje de responsabilidad” “Es necesario ponerle un fin a estos errores de la política para salvaguardar las instituciones”.

“Del 60 por ciento de mujeres que hay en la Justicia, solo el 27 por ciento accede a cargos jerárquicos. Nos gustaría que una mujer sea propuesta. Hay que aprender de Alfonsín, quien convocó a la oposición para conformar la Corte Suprema”.

“Que esto sea una bisagra para el Gobierno y si quiere mejorar la Justicia del país, que mande los pliegos de los 222 vacantes que hay en la Justicia. Que mande un presupuesto para la Justicia”.


Fuente: El Litoral


 
 
 
Todos los derechos
Reservados © 2017
 
Redes Sociales
 
Secciones  
Portada Internacionales
Locales Deportes
Provinciales Opinión
Nacionales Entrevistas