|
PROVINCIALES | Martes, 28 de noviembre de 2017 |
Legislatura: quedó formalizado el llamado a Sesiones Extraordinarias El Gobernador emplazó entre el 1 y 22 de diciembre, el tratamiento y sanción de una batería de leyes que incluye el Presupuesto 2018, la Ley Provincial de Educación y modificaciones a códigos procesales Penal, de Familia y Laboral. Podría extenderse el período. Con su ingreso al circuito tramitario de la Legislatura provincial, quedó formalizado ayer el llamado a sesiones extraordinarias decretado por el gobernador Ricardo Colombi el pasado viernes 24. Así, Senadores y Diputados tendrán por delante una batería de iniciativas, Presupuesto 2018 y Ley provincial de Educación entre ellas, para tratar y sancionar entre el 1 y el 22 del próximo mes.
A través del Decreto 2.821, Colombi convocó a Sesiones Extraordinarias entre el 1 y 22 del venidero mes para el tratamiento y sanción de siete proyectos legislativos.
Según el anexo del decreto ya ingresado al Poder Legislativo, ambas cámaras deberán, dentro de ese plazo, avanzar con el “Proyecto de ley de Presupuesto General de Gastos y Cálculo de recursos de la administración provincial para el ejercicio económico 2018” que ingresó por Cámara de Diputados, al igual que el “Proyecto de ley de Adhesión de la Provincia de Corrientes al Título 1 de la Ley Nacional N´27.348, complementaria de la ley sobre Riesgos de Trabajo”.
Otra propuesta incluida en la convocatoria de Colombi es la que incorpora “un nuevo apartado al inciso 3) del artículo 4´ de la Ley N´6.249, que reduce la alícuota que se aplica al impuesto Ingresos Brutos sobre créditos hipotecarios acordados para la adquisición, construcción y ampliación de vivienda única, familiar y de ocupación permanente otorgadas por entidades financieras u otras instituciones sujetas al régimen de entidades financieras”, reza el anexo del decreto oficial.
En la misma lista también está la “Ley Provincial de Educación”, y a continuación las reformas a códigos procesales provinciales. Uno de ellos es el “Proyecto de ley que deroga la Ley N´2.945 y aprueba el nuevo Código Procesal Penal de la provincia de Corrientes”, otro es el “Proyecto de ley de Código Procesal de Familia de la provincia de Corrientes” y con los de “Reforma al Código Procesal Laboral de la provincia de Corrientes” y de “modificación del Procedimiento Laboral de la provincia de Corrientes” se completa el temario enviado por el Poder Ejecutivo provincial.
El Senado ingresará al período con nueva conformación, ya que el día previo al inicio de Extraordinarias, el Cuerpo presidido por Gustavo Canteros realizará su sesión preparatoria para la jura de legisladores electos y elección de autoridades.
Diputados, por el contrario, hará lo propio el primer día del plazo otorgado por el Ejecutivo. En diálogo con periodistas de época su presidente, Pedro Cassani, confirmó para el 1 de diciembre próximo la realización en el recinto del encuentro destinado al recambio y definición de la nueva composición de la Mesa Directiva.
Son, en concreto, siete normas a sancionar por ambas cámaras en al menos tres encuentros, en las tres semanas que comprende el plazo establecido por el Ejecutivo. No obstante ello, es un parámetro de tiempo “maleable” que podría extenderse en caso de ser considerado por autoridades del Legislativo, ya que es un plazo sujeto a “eventuales ampliaciones”, reza el decreto firmado por Colombi.
|
|
|
|
|